martes, 2 de febrero de 2010

Escuela de Negocios - CAP 1

Apreciacion Personal: Lectura del Capitulo 1

19 comentarios:

  1. ¿Qué hace a los ricos ricos?
    El primer capítulo nos introduce al tema de quien se hace rico y por qué, asimismo, da a entender que la educación que nosotros recibimos apunta a que nuestro futuro laboral sea encasillado a trabajar para alguien más, es decir, ser un empleado.
    Así también se mencionan dos temas de importancia para entender por qué hay personas ricas. Uno de ellos a través de un corto análisis a la vida de Thomas Edison y más que verlo como un inventor es ver lo que hizo con su invento . . . LAS REDES. Y el otro es conocer que las personas se suelen mover en su entorno socioeconómico y esos mismos CONTACTOS los pueden seguir haciendo crecer o no.

    En base a esto y aplicándolo con el día a día y nuestra realidad, se debe comprender que para salir de lo establecido por un tema de educación e incluso por posibilidades económicas es necesario "ver más allá", las oportunidades, la posibilidad de un negocio, no se presenta ni se da con un fórmula establecida. Hay que tener el conocimiento para tener un respaldo y a la vez ser una especie de "visionario" y arriesgarse a hacer algo distinto. Nos proponen el trabajo en REDES, como una manera diferente y potencialmente eficaz para hacer dinero y al mismo tiempo tener la libertad económica y mayor tiempo de disfrute.
    Asimismo coincido con el autor al señalar la importancia de los CONTACTOS para poder crecer no sólo a nivel de negocios.

    FMSP

    ResponderEliminar
  2. bueno mi RESUMEN acerca de este libro "Padre Rico y Padre Pobre" es:
    A través de frecuentes comparaciones entre las diferentes formas de pensar Robert analiza los esquemas mentales que suelen mantener a una persona instruida en la pobreza, y que en cambio pueden llevar a una persona sin instrucción a la riqueza.

    La preocupación de Robert es complementar la deficiente formación escolar en lo referente a las finanzas.

    Tal como él mismo lo expresa: La principal razón por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en escuelas pero no aprendieron nada acerca del dinero; el resultado es que las personas aprenden a trabajar por el dinero... pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos.

    OPINION

    De acuerdo a lo que cuenta, Kiyosaki comenzó a pulir sus habilidades en ventas y quiso acumular conocimientos de cómo ser un buen vendedor, a partir de su trabajo para la compañía Xerox vendiendo fotocopiadoras.

    En 1984, cuando finalmente se convirtió en empresario, fundó una compañía que fabricaba carteras de nylon para surfistas.

    Pasado el tiempo y Robert Kiyosaki aprendió a la larga, aprovechando el cúmulo de conocimientos adquirido acerca de inversiones, ha desarrollado -con base en estas- un tablero de juego educativo llamado "Cashflow 101". Este juego ayuda a la gente a aprender cómo salir de lo que llama la "carrera de ratas" (tener un trabajo asalariado y la presión que genera vivir dependiendo de un sueldo), para finalmente tomar la "vía rápida" (convertirse en un empresario con independencia financiera).
    En sus libros describe que tuvo dos padres: su verdadero progenitor que era pobre, el cual tenía un alto puesto académico de la isla, y un segundo padre, una especie de padre adoptivo y progenitor de su mejor amigo Mike, a quien Kiyosaki llama su padre rico.
    A partir de una entretenida narración dentro de su libro "Padre Rico, Padre Pobre", Kiyosaki cuenta la forma en que su padre rico le enseñó los principios básicos del dinero, para poder prosperar económicamente. Esto a diferencia de su padre pobre, quien pagaba sus deudas antes de ahorrar algo para sí, mientras el padre rico se pagaba primero a él mismo.

    Y algo mas que el dice es que "si quieres ser rico, necesitas ser dueño de negocios y un inversionista"



    Luz Marina Pfura H:

    ResponderEliminar
  3. CAPITULO 1
    RENATO VELARDE LAZO
    Un joven de 15 años que se encontraba a mitad de clase preguntándose como esto le serviría para ser rico así que a la salida se fue donde su padre rico y le pregunto como ser rico y por que en el colegio no les enseñaban dinero 101 o como ser millonario 202 su padre rico solo levanto los hombros y le dijo que por q no le pregunta a sus profesores y les fue preguntar y la respuesta que ellos siempre le daban era que debía de sacar buenas notas para poder ser un buen empleado y eso no era la contestación que el joven quería así que fue para que su padre rico le enseñe a como ser rico pero el joven le dijo que en la escuela le habían dado una clase de Thomas edison su padre dijo que ese personaje era un grande no por sus inventos si no por su forma de vender desde su niñez el aprendió lo que era un trabajo y muy pronto también aprendió a ser jefe de un grupo de jóvenes que repartían su periódico que el comenzó a crear atrás de un ferrocarril y así fue ganándose la vida y al año se retiro y comenzó a ser telegrafista y así comienza a saber de redes y cuando sacaron el invento del foco a el le llego la idea de utilizar modificar ese invento así que creo una red para ese invento tan conocido por el hombre y así fue creciendo construyo una central eléctrica el no es muy famoso por el foco si no por el sistema que el creo para que ese foco se convirtiera el algo que todo el mundo pueda utilizar y así varios mas que se volviera ricos como john d rockefeller que se convirtió en uno de los hombres mas ricos y tanto fue que EUA lo obligo a que lo convirtiera en partes ya que lo consideraron un monopolio y así otros millonarios mas pero el ultimo y mas grande fue bill gates y así se forjaron muchos algunos se salieron de la escuela y ahora son lo que son grandes figuras.

    APRECIACION
    Que las personas siempre miran los árboles y no el bosque que esta tras ellos por eso las personas solo miran lo que ellos quieren ver solo los que alcanzan a ver todo son las personas con mucha sabiduría y/o experiencia en ese mercado y en esa ámbito por eso las personas que quieren sobresalir ser mejores en sus negocios y en la vida tiene que comenzar a crear su negocio para poder ser como ellos quieren y hacerlo crecer hasta que veamos todos nuestros esfuerzos en frutos

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué hace a los ricos ricos?
    Robert tenia dos padres un padre rico y un padre pobre su padre pobre era su verdadero padre el trabajaba de profesor del estado pero siempre le decia que tenia que estudiar mucho y tener buenas calificaciones para que asi obtenga un buen trabajo, sin embargo su padre rico siempre le decia que si queria ser rico tenia q aprender a ser negocio y ha ser inversionista tenia que tener su propio negocio para poder llegar a ser rico, le hablaba tambien de Thomas Edisson que el se hizo rico no por inventar la luz electrica si no por hacer un mercadeo de negocio con la luz eléctrica, Robert preguntaba porque en la escuela no les enseñaban aprender a ser ricos y padre rico le respondia que no sabia y Robert le decía q si le hubiesen enseñado así talvez el hubiera prestado mas atención a los cursos.
    Robert ingreso a una escuela de negocios para aprender mas pero se dio cuenta qque en esa escuela no tenian experiencia solo daban buena teoria y los profesores no tenian experiencia en nada por eso me Sali de estudiar alli sin habre terminado pero aprendi muchos mas de la experiencia.
    SHIRLEY TARQUI VALDIVIA

    ResponderEliminar
  5. En este capìtulo bàsicamente narra sobre el Sistema Educativo que no brinda una buena base para que una persona pueda ser independiente finacieramente, es decir, que nos forman con un pensamiento en el cuál debemos siempre "depender" de alguien para tener uun ingreso económico. Se citan varios ejemplos en el que destaca el de Thomas Edison del cuál lo importante no fue su invento propiamente, pues el sólo lo perfeccionó, sino su Sistema para que las personas adquieran su invento, eso fue lo que verdaderamente lo hizo rico, es decir, las personas verdaderamente ricas construyen REDES, todos las demàs personas ùnicamente buscan "empleos".

    Es también importante recalcar que en este capítulo nos habla de que nuestras redes son aquellas personas con las que nos relacionamos, ricos con ricos, pobres con pobres, entonces si realmente uno quiere ser rico , su RED o mejor dicho sus relaciones deben de ser con personas que puedan enseñarle en camino a poder ser rico.


    Mi apreciación personal del capítulo es que es sumamente importante relacionarnos con las personas que nos pueden ayudar a llegar a nuestra meta, con los soñadores que saben que sí se puede llegar, que tienen la suficiente Fe para poder ver aquello que los demás no pueden ver aún.
    Con respecto a la educación, mi opinión personal es que se está tratando de mejorar en la actualidad, pero los paradigmas de muchos educadores y padres de familia aún estan sumamente arraigados, es decir, creen que el educar es únicamente en conocimientos dejando de lado muchos valores interesantes, creo yo que en el Sistema Educativo Escolar debe trabajarse mucho en formar líderes emprendedores de un mundo mejor, pues si se forma gente segura de sí misma, de por sí los resultados son gente próspera.

    PAMELA R.

    ResponderEliminar
  6. ¿Qué hace a los ricos ,ricos?
    En este primer capitulo resalta dos tipos de pensamiento es decir la diferencia entre el consejo de un padre pobre:"Que debemos sacar buenas calificaciones, encontrar un trabajo seguro on un buen sueldo" y un padre rico:"para se rico debes ganar habilidades y ser dueño de tu propio negocio".
    La educación que recibimos es muy valiosa y nos sirve de mucho pero hay que apuntar al exito ver la posibilidad de crear un negocio propio.
    Como en el ejemplo de Thomas Edison el no hubiera sido tan exitoso si no hubiera ganado experiencia y habilidades para dar a conocer su invento utilizando un sistema de RED de fuerza eléctrica y conexiones eso fue que lo hizo realmente famoso ...
    Por ello creo que debemos de considerar que construir un negocio en RED es una alternativa para salir adelante en lugar de trabajar my duro por un salario que quizás no nos ayude mucho. Hay que cambiar muchas cosas en nosotros dejar de lado los miedos relacionarnos con personas que realmente nos van a ayudar que desean aprender, cambiar sus vidas y salir adelante no olvidemos que SOMOS EL PROMEDIO DE LAS PERSONAS CON LAS QUE NOS RELACIONAMOS...es por ello que debemos tomar la dedición ya!!! Cambiar de actitud tener pensamientos positivos y sobretodo un estado mental óptimo.

    ResponderEliminar
  7. JAVIER COYURI
    Este capitulo habla de la vida de personajes de cómo se iniciaron en el mundo de los negocios desde muy abajo y como hicieron crecer su negocio, claro esta que dichos negocios son sistemas de redes, en otras palabras si queremos tener riquezas tenemos que aprender el poder que tienen las redes, un buen diseño y una buena administración de un sistema de red generara mucho mas dinero comparando con personas que trabajen duro y mas duro.
    Estas compañías de mercado en red son verdaderas escuelas de negocios que nos enseñan valores y que estas no se encuentran en las escuelas tradicionales de hoy en diá ni del pasado.
    JAVIER COYURI

    ResponderEliminar
  8. JAVIER COYURI
    Cada persona escoge la manera de cómo puede triunfar en los negocios, de cómo puede hacerse rico, de cómo puede llegar al éxito en los negocios, existen diferentes formas de llegar a se r rico, y la mejor manera de llegar a esto es construir tu propio negocio en red
    Construir un propio negocio es la mejor manera de ser rico ya que ese negocio te generara un fuerte flujo de dinero y podrás invertir en otros activos.
    JAVIER COYURI

    ResponderEliminar
  9. ¿QUÉ HACE A LOS RICOS, RICOS?

    En este primer capítulo se esbozan dos tipos de pensamiento en cuanto al concepto de riqueza.

    El primero, se centra en el sistema educativo, en el cual se tiene que estudiar mucho para obtener buenas calificaciones y posteriormente ser un buen profesional que trabaje como empleado para el estado y tenga seguridad trabajando año tras año hasta llegar a un límite de edad para retirarse tranquilamente (siendo ya anciano y habiendo trabajado prácticamente toda su vida).

    El segundo nos narra una manera en la que no tiene tanto valor el sistema educativo, se puede llegar a ser millonario solamente siendo dueño de grandes negocios, descartando el hecho de conformarse trabajando toda la vida para el estado como un empleado.

    También resalta el poseer o construir REDES de negocios para hacerse ricos, ser dueño de una RED es lo que la minoría (gente rica) trabaja para crear su propia riqueza sin depender de nadie y disfrutar cada etapa de su vida sin ser esclavo de un empleo.

    Ahora que estamos enterados que hacer riqueza es construyendo REDES, podemos combinar favorablemente la educación que hemos recibido y el pensamiento de Padre Rico, unirnos a una red para aprender como es el movimiento y luego construir nuestras propias redes; hoy en día tenemos muchas herramientas que nos facilitan el hecho de lograr nuestras metas solamente tenemos que desarrollar nuestras habilidades de poder ver las oportunidades donde otros no las ven.

    KRISTEL DUEÑAS ZAPANA

    ResponderEliminar
  10. En el capitulo 1 el autor habla sobre el uso de redes , para el logro de la riqueza y también la libertad financiera, si bien es cierto el uso de un sistema de comercialización se plantea como una solución se debe tener en cuenta que en los tiempos actuales el sistema de redes ya se hacer una necesidad , la interconectividad que se ha logrado a través de los medios de comunicación, el internet, las redes sociales, absorbe a muchas personas en estos , pero se debe crear la oportunidad de esta necesidad todos podemos acceder a este sistema de redes ,debemos hacer de todo este sistema de red una oportunidad de superación no solo financiera ,sino también social y cultural.

    Luis Angel Silva Choquehuanca

    ResponderEliminar
  11. Capitulo 1 carolina rosas hito
    En el capitulo 1 Robert Kiyosaki habla acerca de su infancia y de sus dos padres, quienes le enseñaron todo lo que sabe hoy en día. Como primera instancia
    narra que de los dos pensamientos de ambos padres eran totalmente distintos y mientras para uno el dinero era lo mas importante para otro el dinero era el
    vivir día a día y no era un tema de discusión dentro de la familia, además de que le daba el mismo consejo “obtén buenas calificaciones y tendrás un
    trabajo seguro”, mientras que el otro veía de manera diferente las inversiones y la manera de hacer dinero. Es por esto que el los separa y llama a uno su
    padre pobre pero instruido y al otro su padre rico que aunque no termino la escuela tiene también muchos conocimientos adquiridos por la experiencia sobre
    todo en finanzas. Así decide creerle a su padre rico que años después se convertiría en una de las personas más ricas de Hawái.

    ResponderEliminar
  12. Este capítulo habla del Sistema Educativo que no brinda una buena base, para que una persona pueda ser independiente económicamente, para no siempre depender de otras personas y generar un ingreso económico estable. Destacan varios ejemplos en el cual Thomas Edison del cual lo más importante no fue su invento, pues el sólo lo perfeccionó, sino su Sistema para que las personas adquieran su invento, eso fue lo que verdaderamente lo hizo rico, es decir, las personas con bastantes criterio verdaderamente construyen REDES, todos los demás se limitan únicamente a encajar en otros sitios.

    ResponderEliminar
  13. En este capìtulo bàsicamente nos habla sobre el Sistema Educativo que no brinda una buena base para que una persona pueda ser independiente ya que siempre tenemos que depender de terceros para tener algun ingreso economico es muy importante relacionarnos con personas emprendedoras que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos ahora que sabemos que con las redes podemos generar ingresos deberiamos unirnos alguna de ellas para saber su manejo y asi crear nuestras propias redes de mercadeo ya que en la actualidad tenemos muchas herramientas para desarrolar nuestras hablidades y atrapar todas las oportunidades que se nos presentan.

    Wilber M.T.

    ResponderEliminar
  14. La mayoría de gente asiste a la escuela con el fin de encontrar un buen empleo, cuando era muy niña me acuerdo que me preguntaba porque estudio? , Porque mi mama me exige tanto que estudie? Y no llegue a saber el porque? Hoy entiendo que la mayoría de personas solo sigue la rutina, abuelos, padres, hijos, nietos y con esa tonta idea de estudiar para obtener un buen trabajo y cierto tipo de seguridad de financiera, una base educativa.
    Un ejemplo. Thomas Edison, se salió de la escuela, fue un vendedor, luego un empresario, que fue ganando habilidades, experiencia de negocios, lo cual lo hizo rico y famoso.
    Si Thomas Edison, si no hubiera tenido experiencia, ni habilidades no hubiera podido ver la foto completa del sistema de redes de la luz.
    Y de ahí¡ viene esta frase si en verdad quieres aprender a ser rico!,¡ tienes que aprender el poder propio de las redes! Ahora que estamos en niveles más avanzados debemos considerar en crear negocios de mercadeo en red, una elección de salir adelante sin tener que trabajar demasiado y ni mucho menos para alguien.
    Maritza Apaza A.

    ResponderEliminar
  15. el poder de contruir un mercadeo en redes es es sistema educativo que nos brinda un base"si que remos ser ricos tenemos que aprender el negocio de redes" es una eleccion para salir adelante trazandono metas y objetivos.
    Fidel Pizarro

    ResponderEliminar
  16. El capítulo es dedicado al Sistema Educativo. Kiyosaki recalca, al igual que en su obra Padre Rico – Padre Pobre, que en los colegios deberían brindar Educación Financiera para que esta formación brindada desde jóvenes fortalezca sus deseos de generar empresa y ser independientes o, simplemente, dueños de sus decisiones.

    Así mismo, es muy importante trabajar con personas capacitadas, emprendedoras, empeñosas y que crean y vayan tras sus sueños para fortificar una empresa, no mal dice que las personas verdaderamente ricas construyen REDES, todos las demás personas únicamente buscan "empleos" y esas redes son las personas en las que nos vamos a poyar y/o confiar para cumplir nuestras metas.

    Con personal idóneo, constante capacitación y/o aprendizaje, y las ganas de consolidar nuestros sueños, no hay meta que no se pueda cumplir.

    Erika Figueroa

    ResponderEliminar
  17. La razón por la que a muchas de las personas el trabajo se nos hace dificil es porque hemos sido enseñados a ser empleados leales y trabajadores en lugar de ser dueños de nuestros propios negocios, a crear nuestras propias REDES de Mercadeo.Muchas de las compañías de Mercadeo en Red son verdaderas escuelas de negocios que enseñan valores que son dificiles de encontrar en las escuelas tradicionales de negocios.

    Miguel Ayamani

    ResponderEliminar
  18. neldy
    En este capitulo trata sobre el sistema educativo financiero, que se debe brindar en las escuelas y colegios la cual no se da, si se incentivaría ayudaría mucho alo estudiantes ha que sean independientes, generar ya dinero desde jóvenes y cumplir sus metas y sueños, así ser grandes empresarios en el futuro.
    “Nos dice también que un negocio en redes es la mejor forma de crear su fortuna personal como un vehiculo para seguir sus sueños y pasiones.”Y esto también se lograría siempre y cuando tú como dueño del negocio, capacitas y motivas a tu personal, haciendo que ellos pertenecen como familia dentro de tu empresa.
    Neldy Medina Champi

    ResponderEliminar
  19. la mayoria de personas acudimos al colegio con la idea de sacar buenas calificaciones obtener buenas notas encontrar un buen empleo y como consecuente idea equivocada una estabilidad financiera.
    Los ricos construyen redes y poseen el sistema, mientras otros solo se adecuan a un empleo, en nosotros esta el salir adelante, comencemos por una instrucción financiera y empecemos a construir nuestro propio negocio de red.
    Milton Zoto.

    ResponderEliminar